
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de su área de Fiestas, ha dado a conocer el escenario que acogerá las galas y concursos del Carnaval 2026 en el Recinto Ferial de Tenerife. La propuesta, diseñada por el escenógrafo Sergio Macías —que debuta en esta función— se inspira en una gran plaza de ambiente latino: un espacio festivo, dinámico y participativo.
Diseño, tecnología y espectacularidad
El escenario ocupará una superficie de aproximadamente 1.450 m², con una altura máxima de 13,5 m, un ancho frontal de 73 m y una profundidad entre puerta central y boca de escenario de 27,5 m.
Contará con cuatro rampas de acceso (cada una de nueve metros de ancho), una plataforma que se adentra en el público y una integración del jurado dentro del decorado.
Tecnológicamente, se incorporan 175 m² de pantallas LED distribuidas por diferentes puntos del conjunto, con el objetivo de que las pantallas formen parte del lenguaje escénico, más allá de funcionar como mero fondo visual.
Una plaza con espíritu popular
Macías subraya que “no es solo una escenografía, es una gran plaza donde se encuentran las culturas del Caribe, de América del Sur y de Canarias”.
La ambientación recrea calles coloniales con balcones, farolas, puestos callejeros, graffitis y bodegas, todo dispuesto sobre una tarima continua que funciona como espacio abierto al público.
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha observado que el espacio escénico destaca por su “dinámica espacial y su capacidad para transformar el entorno en una auténtica experiencia inmersiva”.
Fechas y puesta en marcha
El inicio oficial de las actividades se prevé para el 23 de enero, cuando arranque la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles.
Con esta puesta en escena, la ciudad de Santa Cruz espera dar un nuevo impulso a su celebración carnavalera, acentuando la fusión de las raíces canarias con los ritmos y estética latinoamericanos.


Facebook
Twitter
Google+
YouTube
RSS