La plaza de Los Llanos, en el barrio de San Gregorio, se convirtió el pasado sábado en un hervidero de ritmo, humor y emoción durante la celebración del III Memorial Arturo García Quintana. El encuentro reunió a veinte murgas infantiles y adultas, reuniendo miles de personas en una velada que homenajeó a uno de los referentes más queridos del carnaval teldense.
Un homenaje que trasciende generaciones
Organizado por la murga teldense Los Nietos de SaryMánchez, el memorial rindió tributo a Arturo García Quintana, destacado murguero fallecido en 2023. El evento arrancó a las 19:30 con una plaza abarrotada pese al frío de la noche, demostrando el fuerte arraigo del carnaval en la comunidad local.
La selección de agrupaciones que participaron incluyó murgas infantiles como Los Nietitos de Kika, Los Trapacitos, Los Legañositos y Los Chachitos, junto con formaciones veteranas como Las Legañosas, Los Chancletas, Los Lengüetudos, Las Crazy Trotas, Las Quisquillosas, Las Traviesas, Las Despistadas y, por supuesto, Los Nietos de SaryMánchez, encargados de cerrar la noche.
Entre risas, sátira y respeto
La gala estuvo conducida por un equipo de presentadores —Javier Falero, Isi González, Cristian, Patri, Yurena y Yael Quintana— que mantuvo la energía del espectáculo, alternando entre los repertorios de las murgas y momentos de recuerdo para García.
Además, participó el popular Babi Solano, figura icónica del carnaval canario, que aportó su experiencia y carisma para conectar con el público, recordando la importancia del homenaje.
Amplia difusión y conexión digital
Para que nadie se quedara fuera, se retransmitió el evento en directo a través de plataformas como YouTube, Facebook e Instagram, en colaboración con Multimedia Carnaval, lo que permitió seguir la gala desde toda Canarias y más allá. Puedes volver a verlo aquí:
Más que una fiesta: memoria y cultura
El Memorial Arturo García no solo es una noche de espectáculo, sino un acto de memoria colectiva que refuerza la identidad carnavalera de Telde. La iniciativa se consolida cada año como un punto de encuentro para murgueros y aficionados, que celebran tanto la tradición del carnaval como la figura humana de Arturo García, cuyo legado sigue vivo en cada broma, canción y aplauso.
Al mismo tiempo, el memorial promueve un sentido de unidad entre distintas generaciones de murgas, reforzando la importancia del carnaval como motor cultural y social en el municipio.


Facebook
Twitter
Google+
YouTube
RSS