Una abogada denuncia humos, suciedad y fiestas 24 horas cerca de viviendas
Colectivos carnavaleros acusan a los denunciantes de atacar la cultura popular
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a estar en el punto de mira. Un grupo de vecinos y vecinas ha presentado una nueva denuncia judicial contra las celebraciones callejeras, alegando que los ruidos, humos, orines y contaminación lumínica provocan graves molestias en las zonas residenciales cercanas al Mercado del Puerto.
La abogada Yomara García Viera, que lidera la demanda y también preside la asociación Juristas contra el Ruido, asegura que esta nueva acción judicial no busca cancelar las fiestas, sino reubicar los conciertos y celebraciones nocturnas lejos de zonas habitadas. Según García, ha habido residentes, incluso personas con discapacidades graves, que no han podido descansar ni de día ni de noche, debido a que los chiringuitos permanecen activos las 24 horas.
Esta denuncia se suma a otras anteriores y refuerza un debate que lleva años latente en la capital grancanaria: ¿puede el Carnaval convivir con el descanso vecinal?
Por su parte, los defensores de la fiesta no han tardado en responder. Diversas murgas, agrupaciones y ciudadanos a título individual han iniciado una recogida de firmas para exigir al Ayuntamiento que proteja la esencia popular del Carnaval, y acusan a los denunciantes de promover una campaña en contra de una tradición arraigada.
Yacorán García, también conocido como Encarna Vals, es uno de los portavoces de esta defensa festiva. “No puedes celebrar las fiestas del Pino en el Gran Canaria Arena. El Carnaval es calle, es pueblo, es historia”, señala. Y sentencia: “Muchos de los que hoy denuncian, ayer lo bailaban”.

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
RSS