Carnaval Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife reestructura la gestión de sus fiestas con la creación de una Entidad Pública Empresarial

Murgas Canarias

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha dado un paso clave en la reorganización de su administración al cerrar oficialmente el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas el pasado jueves 17 de marzo. Este organismo era el encargado de organizar eventos tan emblemáticos como el Carnaval, las fiestas navideñas, las habaneras o las actividades en los barrios. A partir de ahora, su gestión quedará en manos de una nueva estructura: la Entidad Pública Empresarial (EPE) Fiestas de Santa Cruz.

Un cambio largamente planeado

La decisión materializa un objetivo planteado desde octubre de 2023, cuando el alcalde José Manuel Bermúdez solicitó un estudio a la Dirección General de Organización Municipal para identificar un modelo más ágil en tramitaciones y contrataciones. Aunque en principio se preveía que la EPE comenzara a operar el 1 de julio de 2024, la fecha se pospuso al 1 de enero de 2025 para coincidir con el inicio del nuevo año.

Sin embargo, debido a la singularidad del Carnaval —que se celebra durante el primer trimestre—, se decidió trasladar el arranque de la EPE al 1 de abril. Así se facilitaba la transición y se cerraba el último ciclo gestionado por el antiguo organismo.

Dos condiciones clave: empleo y derechos

Durante el diseño del nuevo modelo, se establecieron dos principios irrenunciables: conservar todos los puestos de trabajo actuales y mantener las condiciones laborales de la plantilla. La fórmula elegida —entidad pública empresarial— permite una mayor flexibilidad presupuestaria que el organismo autónomo, ya que puede operar con un presupuesto estimativo en lugar de uno limitativo.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, destaca que este nuevo modelo permitirá una gestión más eficiente. Por ejemplo, los patrocinios podrán incorporarse directamente al presupuesto sin pasar por los complejos trámites actuales, que a menudo retrasan los pagos entre mes y medio o dos meses. Asimismo, los expedientes de contratación serán más ágiles, evitando demoras que hoy en día pueden llegar hasta tres semanas.

Otro beneficio es que se eliminan ciertas fiscalizaciones previas y la necesidad de pasar por consejo en algunos trámites, aunque todo seguirá estando sujeto a auditorías posteriores. Esta estructura se asemeja al funcionamiento de la Sociedad de Desarrollo, lo que permite a Fiestas mantener su independencia y consolidarse como entidad con identidad propia.

 

El origen de la transformación

El cambio se impulsó tras un informe crítico del interventor general del Ayuntamiento, Alejandro Rodríguez, emitido en verano de 2023. En él, se advertía que el Organismo Autónomo de Fiestas había agotado su presupuesto de siete millones de euros durante el primer semestre del año, lo que evidenciaba una gestión económica insostenible.

Para afrontar los gastos restantes del año —incluidos los del Carnaval 2024 y la Navidad—, se aprobaron dos modificaciones presupuestarias por un total de 2,6 millones de euros adicionales, elevando el presupuesto final a casi 10 millones.

Frente a este panorama, el alcalde Bermúdez asumió la necesidad de replantear el modelo y optar por una fórmula más eficiente, finalmente decantándose por la EPE tras un año y medio de estudio por parte de los técnicos municipales.

 

Una nueva etapa para las fiestas de Santa Cruz

Más autonomía y agilidad: La EPE facilitará la contratación, los pagos y la planificación a largo plazo, permitiendo responder con mayor eficacia a imprevistos y negociaciones.

Gestión económica más dinámica: Con la capacidad de generar ingresos propios mediante patrocinios, merchandising o derechos de imagen, el Carnaval y otros eventos podrían reducir su dependencia del presupuesto público.

Proyección internacional: La nueva estructura permitirá fortalecer la imagen del Carnaval a nivel turístico y mediático. Además, se prevé que la Casa del Carnaval pase a depender de la EPE, tal como propuso el PSOE de Patricia Hernández y se aprobó por unanimidad.

Mayor profesionalización: La entidad podrá contratar especialistas y técnicos que aporten innovación y calidad, desde escenógrafos hasta expertos en producción artística.

Con esta transformación, Santa Cruz apuesta por una gestión más moderna y eficiente para uno de sus principales motores culturales y turísticos.

Haz Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carnaval Tenerife
Murgas Canarias

Más de Carnaval Tenerife

Rudy Ruymán pide a Mamelucos 50.000 euros para retirar la denuncia

Murgas Canarias11 abril, 2025

Así se despidieron los Zeta Zetas de Ruymán (Roco)

Murgas Canarias8 abril, 2025

La murga Zeta Zetas despide con dolor a uno de sus integrantes más queridos

Murgas Canarias8 abril, 2025

Murga Los Trapaseros 2025 – Encuentro de Murgas de Candelaria

Murgas Canarias16 marzo, 2025

Murga Los Bambones 2025 – Encuentro de Murgas de Candelaria

Murgas Canarias16 marzo, 2025

Murga Los Chancletas 2025 – Encuentro de Murgas de Candelaria

Murgas Canarias16 marzo, 2025

Murga Irónicos 2025 – Encuentro de Murgas de Candelaria

Murgas Canarias16 marzo, 2025

Murga Los Chacho Tú 2025 – Encuentro de Murgas de Candelaria

Murgas Canarias16 marzo, 2025

Murga Los Mamelucos 2025 – Encuentro de Murgas de Candelaria

Murgas Canarias16 marzo, 2025

Copyright © 2014 Murga Canarias powered by @sergizarote