Carnaval Tenerife

Resumen Completo de la Tercera Fase de Murgas Adultas de Santa Cruz de Tenerife 2024

Foto del avatar

Durante la tercera fase celebrada este miércoles, el público disfrutó de las actuaciones de: Guachinquietas, Bambones, Tiralenguas, Tras con Tras, Zeta-Zetas e Irónicos.

 

GUACHINQUIETAS

Se estrenan bajo la dirección de Raquel Coello. Tienen su cuna en la murga infantil Guachi infantil, pero se las vincula a Triquikonas (fundada en 2005 y que salió por última vez en el Carnaval 2020), porque una decena de componentes militó en las filas de la única formación femenina que ha logrado un segundo de Interpretación, en 2014.

Comienza el tiempo de concurso y su repertorio permitirá conocer si tienen a Naara Hernández, presidenta y razón de ser de Triquikonas, como ‘hada madrina’.

Casi ochenta componentes y se arrancan con una presentación que contagia fuerza. “Valió la pena”, cantaban. Faltaba demostrar si era verdad.

Y para abrir su tiempo de concurso, ‘La cerrajería’, ahora solo faltaba que abrieran corazón, y se propusieron deribar las barreras de la puerta rosa, en un canto por aquellas mujeres que luchan contra corriente (en referencia a la lucha del cáncer) para saltar al acoso escolar de niños… Y colocaron un cerrojo para arremeter contra el matrato animal.

El extra que salió con el grupo fue bastante más ácido que el tema en sí, y hasta cargó con los políticos por sentarse sin entrada, para meter brindar por las murgas infantiles. La letra, con crítica, fuerza y buenas voces.

¿Suficiente para pasar a final? Faltaba ver el segundo…

Se vino tema novedoso. “Sesión Bizarrap con Tamara en Carnaval”. Adaptan la música de Shakira para desarrollar la historia de una joven que contraponen con Tamara. Y enlazan con “rata de dos patas”, en otro perfil que describen en su canción, que era terapia de humor, cuando recuerdan cómo las “va a dejar un tío tan feo”, “un novio de mierda que no te valoró”. No faltó la mención a Barbie, de moda en el cine…

Si había duda, el tema se torma Triquikonas versión Bizarrap con ‘beatboxer’ incluido. Y si no, este tema le habría encantado cantarlo a ellas.

La murga de Raquel tiene presencia, se mueve de forma milimétrica (como hacía Triquikonas), cantan hablando (como Triquikonas), y hacen reír (como Triquikonas).

Triquikonas habría cantado este tema. Con Naara Hernández, seguro.


 

 

BAMBONES

No hace falta, pero se benefició de que Guachinquietas les puso alfombra rojas. Había arrancado fuerte, por fin, la tercera fase de murgas; la mejor de las tres celebradas. Sacaron punta a su fantasía, en la presentación, con toque de atención a las colas, y pusieron en CD con su pasacalle, cuando el recinto registró casi lleno por primera vez desde que comenzaron los concursos.

Primer tema, “Quien se excusa se acusa”, representaron con el magisterio de Primi Rodríguez. Las escusas sirvió de hilo conductor para hacer un repaso por las explicaciones que se argumentan para justificarse, desde el humor a la crítica, cuando hace referencia a la ley de amnistía, para cargar a Bermúdez. Y se inventaron la doble retahíla sin escusas para para criticar, con geniales, como a CC que también le gusta la crítica, o recordaron que enchufaron a Camacho en el Plenilunio. La letra un frenesí rica en contenido, para volver cinco o seis veces y descubrir genialidades y con el exquisito montaje de Pablito Moreno.

El tema se viene arriba, cuando dedican letras de oro a Carnaval. Excelentes.

Pero solo la referencia a la situación que afecta a las 358 familias de Añaza marca la diferencia con las quince murgas anteriores que ni lo mentaron. Pero ellos son Bambones. La exquisitez con disfraz.

Y mostraron en su segundo cómo hacen sus temas: “Inteligencia artificial canaria”. Dio el tono Julio Alexis Fernández, también responsable musical de Marchilongas. “Soy inteligencia artificial”, proclamaba Bambones sobre el escenario.

Arrancaron haciendo un repaso por personajes y lugares para decir que aquí no hay superdotados, para referirse a la fuga de cerebros, y los canarios que se queden a trabajar como camareros. Pasodoble para cargar contra la política artificial. Y van pasando los problemas que tiene Santa Cruz por la inteligencia artificial para buscar solución, con crítica y humor.

Bambones protagoniza su mejor fase que se recuerda.


 

 

TIRALENGUAS

Arrancó Tiralenguas, que se estrenan como vecinos de Icod de los Vinos empadronados en Santa Cruz en esta edición por primera vez. Imposible evitar pensar… ¡Qué manotazo sobre el escenario! Alguno pensará lo que perdió Mamelucos… Enormes en su presentación y pasacalles.

José Antonio Vera, el director y fundador, tanto de Tiralenguas como del concurso del Norte al que renuncian este año, presenta “Estadísticas”… Y siguen como una bomba con sus voces sobre el escenario. No aflojan. Y en su estadística, que ponen a prueba la capacidad del volumen, hablan del porcentaje que hay para que gane una murga femenina, o los récord de llegada de cayucos, lo la explotación de los centros comerciales o el abuso en la subida del precio de alimentos o la gasolina… Por momentos las voces parecían temblar, y hasta el tema se hacía largo, pero se hacían oír y atraían la atención del público en un tema que iba de más a menos. Y volvieron arriba cuando salieron en defensa de quien se gana la vida honestamente.

Por si había dudas sobre su pase a la final del viernes, se la juegan en la ‘Ruleta de la fortuna’, otra de las joyas del letrista, Josué González ‘Chano’. Y sacan a jugar a Rosa Dávila, que no atina en su discurso, le recriminan. Por 50 euros, ¿qué letra quiere comprar? “C”, de cola… en referencia a los atascos en el tráfico… Luego vino Pedro Sánchez, que compró “A”, de arrogante… Invitan a un canario cualquiera, que compra la “S”… “Los canarios cada vez son más pobre pero más felices” era la frase que formaba, en referencia al titular que publicó hace meses EL DÍA. Y acaban con canto a Canarias para reprochar situación en turismo o educación.

Gracias por venir.


 

 

TRAS CON TRAS

Presentación un poco forzada con la adaptación de ritmos urbanos para seguir con la banda sonora de las murgas del Carnaval, su pasacalle, que es oro, en su tributo a la familia del Carnaval. Lo peor para ellas, la fase… Actuar después de Guachinquietas, Bambones y Tiralenguas… ¿un cuarto grupo para final? Y faltaban aún por actuar Zeta-Zetas e Irónicos.

Tras Con Tras estrenan esta edición directora. 29 años después de su fundación, tantos como ediciones ha militado Melca Barrera, la que fue su responsable artística hasta el año pasado, toma la batuta Tati Rodríguez.

Buscan explotar su lado más comercial después de coquetear con las mieles hace dos años con la canción interactiva, de Gara García. Su primer tema, “Noche de talento”. El tema se lía, pero explota cuando nombran a Angelita González, fundadora de El Cabito, y Geni Afonso, directora artística y quien resucitó el Carnaval de Las Palmas. Ya en el final, muestran el talento oculto del Carnaval… un tributo a quienes acercan el lenguaje de signos al público.

Su segunda canción, interpretada en primera persona por un trabajador de hospital, para comenzar recordando la muerte de un paciente, al inicio de la jornada laboral. El tema, bien cantado, con vocalización… pero la temática quizás jugaba en su contra si había que buscar a quién no pasar a final de esta fase por ‘exceso’ de candidatos, justo lo contrario que ocurrió en la primera y la segunda. Recuerdan los problemas que se viven en Urgencias y los problemas para lograr una cama… O el terrible testimonio de cuando llaman para posponer una cita y ya ha fallecido el paciente.


 

 

ZETA ZETAS

Con voces montadas con Richar Casanova, entran desbordando el volumen y con gran potencia en su presentación para enlazar presentación, con rajazo incluido a los murgueros que critican a otros, para seguir con su pasacalle, y hasta las sillas y los cimientos del recinto se pusieron a bailar.

Cambio al frente de la murga. En sustitución de Javier Lemus, que los llevó a la gloria, Ángel Cabrera, director y fundador de la infantil Castorcitos.

“¡Escárchalo!” es su grito de guerra… y “Viaje al futuro”. En ese “futuro que nos espera” recuerdan el dinero público que malversó el político o “la mierda de pensión” en la jubilación.

El viaje al futuro es largo, pesado… aunque quieran robar corazón cuando rechazan la violencia de género, para denunciar que hasta la situación de los barrios de Santa Cruz todo sigue igual dentro de cincuenta años, por más que cada cuatro años haya elecciones. Y acaban de más a mucho menos, a 45 voces.

Vuelve Brito, para dar paso a “El hombre de metal”, que trae al recuerdo el hombre espejo que cantaron en 2016, o el post-it, el hombre fuego. Sensacional puesta en escena para luchar con sus letras. Es más bonito por el disfraz que por argumentos. Y el tema se desploma cuando incrustan el vídeo de Romina, con interrogatorio incluido…con un tributo a los sanitarios de forma desesperada para buscar el aplauso e intentar levantar el tema.

D.E.P. La murga 3D


 

 

IRÓNICOS

Desde Los Realejos, se enfrentaban al reto de hacer historia. Hasta ahora solo había pasado a la final una murga del Norte y en esta oportunidad Trapaseros y Tiralenguas tenían méritos sobrados para volver el viernes.

Dirigidos por Yared García, acometieron su presentación y pasacalle rapidito para intentar no perder el pulso. Pero su tema fue un saco sin fondo. Desde el rajazo a la Iglesia, por la pederastia, para hablar a símbolos del Carnaval, como Alexis Hernández, como ‘símbolo’ de la fiesta. Y de ahí, a la situación en Venezuela, Israel o Palestina… Se les hizo grande Santa Cruz a los ganadores del concurso de murgas del Norte 2023. Y como si fuera todo lo mismo, canto a la igualdad y sacan a un grupo de drag, mientras cantan “quiéreme” y… acaban cantando el himno del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Gracias por venir.

Su segundo, un brindis por la igualdad, con un vídeo incluido de mitad del siglo pasado, en el que ahondaba en las virtudes de la mujer desde una óptica machista. Y desarrollan el argumento en un diálogo entre hombre y mujeres, con la colaboración de Archicuerpos y Apresuradas, para condenar las políticas de ultra derecha en un tema que se hacía lento y pesado. Irónicos, dos escalones por debajo de Trapaseros y Tiralenguas, por más que tengan el mismo director musical, Samuel Fumero, que Mamelucos. El tema, bien cantado y vocalizado, lo que pone al descubierto la letra. Y eso puede ser bueno. O malo. Para acabar pidiendo que no quede en el olvido una muerte por machismo.  

Al finalizar las tres fases, era más fácil una final a ocho que a seis, pues hay seis fijas y varias candidatas para rellenar las dos plazas vacantes.


 

Haz Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carnaval Tenerife
Foto del avatar

Más de Carnaval Tenerife

Un grupo del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se inscribe en el concurso gaditano de chirigotas

Murgas Canarias7 octubre, 2025

Así suenan Los Bambones 2026

Murgas Canarias26 septiembre, 2025

Estos serán los 106 grupos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026

Murgas Canarias23 septiembre, 2025

Bases del Sorteo de Sudadera de Murga Los Trapaseros 2026

Murgas Canarias23 septiembre, 2025

De Canarias a la Fórmula 1: el espectáculo inesperado de Los Joroperos en Azerbaiyán

Murgas Canarias22 septiembre, 2025

Así es la nueva sudadera de Bambones para el Carnaval 2026

Murgas Canarias16 septiembre, 2025

Así suena Murga Los Trapaseros 2026

Murgas Canarias14 septiembre, 2025

Dos bajas inesperadas cambian el rumbo del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Murgas Canarias7 septiembre, 2025

Así suena el pasacalle de Bambones 2026

Murgas Canarias7 septiembre, 2025

Copyright © 2014 Murga Canarias powered by @sergizarote