La primera aparición de una murga, en Santa Cruz de Tenerife, data del año 1917, dando vida, al año siguiente, de estas agrupaciones bufas del Carnaval. Todo es caricatura en este tipo de agrupaciones, pues el remedo de sus instrumentos musicales de viento, su vestimenta normalmente de payaso o de una deformación o exageración de un oficio o personajes, su maquillaje de clown y, sobre todo, su repertorio, con letras donde el humor y la crítica son el denominador común, a base de grandes dosis de ironía, sátira y doble sentido, suelen ser el elemento más esperado de la fiesta por su crítica social y su ingenioso humor.
Desde 1961 celebran su concurso, al que acuden también murgas femeninas, tras la aparición de su pionera, en 1972, y, de igual modo, – aunque existen murgas integradas por niños desde principios de los años veinte del pasado siglo -, desde 1972 se celebra también un concurso de Murgas Infantiles.
Los Melositos
Raviscuditos
Infantilmónica Paralepípedos
Los Tiquis-Miquis
Los Retorciditos
Los Carricitos
Rebobinados
El Draguito
Distraidos
Los Castorcitos
Los Lenguas Largas
Los Rebeldes
Los Chinchositos
El Cabito
Pita-Pitos
Los Revoltosos
Los Mamelones
Los Sofocados
Frikywiky’s
Triqui Traquitos
Los bambas
Los Lenguatrapos
Los Troyanos
MásQlocas
Los Chinchosos
Los Trapaseros
Los Caraduras
Los Rebotados
Los Jocikudos
Los Desbocados
Los Guachipanduzy
Hechizadas
Las Triquikonas
La Traviata
Los Zeta – Zetas
Los Diablos Locos
Afilarmónica Nifu – Nifa
Tras con Tras
Los Que Son Son
Las Marchilongas
Los Mamelucos
Ni Pico-Ni Corto
Burlonas
Ni Muchas Ni Pocas
Guachipanduzy Infaltil
Los Bambones
Los Trabas
Triqui-Traques

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
RSS