El miércoles 4 de diciembre de 2024 pasará a la historia como el día que organización del Carnaval y participantes en el concurso de carrozas y coches enganalados decidió coger el toro por los cuernos y no divagar sino afrontar el problema de la inseguridad que supone su desfile con las calles de Santa Cruz, precisamente cuando más transeúntes hay que salen a disfrutar de las cabalgatas y los cosos, con vehículos retirados de la circulación y adaptados para la fiesta.
Siendo uno de los concursos de mayor solera –ya desde 1961, en las primeras Fiestas de Invierno que disfrazó al Carnaval, se comenzaron a premiar los mejores vehículos decorados–, esta modalidad ha ido perdiendo terreno en el cuadrilátero. Ya en 2006, siendo concejal de Fiestas José Carlos Acha, las carrozas transitaron por última vez las carreteras anunciando la llegada del Carnaval. Esa edición coches engalanados y carrozas se guardaron en la zona del Auditorio de Tenerife.
En 2019, otro cambio notable. Estos escenarios móviles tomaron por última vez la calle Villalba Hervás, que perdió su característico ambiente y se les acotó a la zona frente alCabildo. Y otra nueva vuelta de tuerca: en la Cabalgata anunciadora se limitaba su salida al arranque en el puente Galcerán, desde 2023, para evitar el riesgo de un accidente en la bajada de la avenida de Bélgica o Ramón y Cajal, y eso a pesar de cumplir los requisitos establecidos por la organización, como una preITV a la medida de los actos que iban a participar o los proyectos técnicos de la instalación tanto artística como técnica, o los correspondientes seguros.
Pero unos y otros sabían que las carrozas y coches engalanados como se conocen tenían los días contados y el pasado miércoles se fijó el año: 2028, cuando a partir de esa edición solo podrán participar vehículos con estructuras homologadas, similares a las que desfilan en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. En esa conversión se plantea la colaboración de Fiestas; los carroceros deben convertirse en asociación si quieren aspiran a un trato como murgas o comparsas, o como colaboradores con carrozas en otros eventos.
Los participantes en esta modalidad no cobran ni un euro de contratación o subvención y realizan una inversión de cinco dígitos; solo la nueva plataforma homologada cuesta 15.000… y no será por el incentivo de los premios: 450 euros por el primero, 300, por el segundo, 150 al tercero.
De cara a la Cabalgata de 2025, el viernes 28 de febrero de 2025, además de repasarse algunos detalles en materia de seguridad, se acordó volver a salir desde el puente Galcerán, además de garantizarse que los ganadores abran el coso del martes 4 de marzo, como es costumbre. También se aprovechó el buen entendimiento con el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, para aclarar el desatino del anterior Carnaval de Día.
La pasada edición tenían autorización para arrancar al mediodía y sin embargo la Policía no se lo autorizó hasta las diez de la noche. Para que esto se repita, el responsable de la organización anunció una reunión a tres bandas –fiestas, carroceros y policía– para sentar las bases y fijar los horarios.
De resto, estos vehículos repetirán su emplazamiento, que este año parecerá integrarlo en el cuadrilátero por el montaje de la feria de atracciones en la explanada del Puerto, luego ellos en frente del Cabildo y ya… la plaza de España.
Nueva época
Entre los participantes se encuentra Aarón Fuentes y su familia y amigos, que comenzó a participar en el Carnaval en 1981 y acaban de adquirir la primera estructura homologada para participar conforme la nueva normativa, sin perder la esencia de la fiesta. Su reto para 2025, un barco pirata sin exceder los limites que les marcan.
Atrás queda 1981, cuando los pioneros de la Carroza Tacoronte, formado por Luis, Carlos, Toñi, Dani, Antonio –el padre de Aarón y primos–, con apenas 18 años, se convirtieron en el primer vehículo de estas características que llegaba alCarnaval desde el referido municipio. Ahora Aarón, la segunda generación, afronta una transición para que sus hijos, y los de sus amigos, tomen el testigo de una forma diferentes de hacer y vivir el Carnaval que comienzan a preparar después de Navidad.
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
RSS